
Menores de edad y seguridad en Facebook e Internet: seis tips para padres
El límite de edad está por una razónLa edad mínima para abrir una cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Tumblr y Snapchat es de 13 años. Para Vine y Tinder, de 17, mientras...
El límite de edad está por una razón
La edad mínima para abrir una cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Tumblr y Snapchat es de 13 años. Para Vine y Tinder, de 17, mientras que YouTube exige 18 años, aunque un chico de 13 puede abrir un perfil en la red de videos si tiene autorización de sus padres. Aunque suene obvio, vale aclararlo: si un menor "miente" la edad en las redes (con o sin la anuencia de sus padres), además de inflingir una norma explícita, queda expuesto.
El smartphone, al finalEs conveniente que el teléfono inteligente sea la última pantalla en incorporarse a la vida del chico, y eso no debería suceder antes de los 13 años. En el inicio de la educación secundaria el niño gana en autonomía y hace actividades por su cuenta y puede ser necesario para los padres ubicarlo fácilmente. De todas maneras, siempre es importante discutir y hablar en familia del uso responsable de estos dispositivos, y de los peligros de aceptar solicitudes de amistad en redes sociales de personas que no se conocen en la vida real.
Pantallas a la vistaNo equipar con tecnología la habitación de los chicos que van a la escuela primaria. Hay que evitar que los niños pasen más horas con esas tecnologías tan al alcance. Y esas pantallas están en un lugar al que muchas veces los padres ni siquiera entran, de modo que los chicos pueden desarrollar un vínculo más íntimo y solitario con ellas, algo muy poco recomendable.
Control sí, invasión noNo hay que confundir una mayor atención y control de lo que los niños hacen en Internet con una invasión a su privacidad. Siempre es conveniente incorporar los usos que los chicos hacen de las pantallas y de Internet al diálogo familiar. Del mismo modo que los padres les preguntan a sus hijos: “¿Cómo te fue en matemáticas y en lengua?”, deberían preguntar: “¿Qué hiciste hoy en Internet?, ¿Qué sitios viste?, ¿Con quién chateaste?, ¿Son conocidos?”. Según los especialistas, cierto rechazo de los adultos hacia las tecnologías, y la idea de que los chicos saben más que ellos del tema, son parte central de este problema. Es necesario desactivar ese temor.
Utilizar la herramienta de control parental de WindowsWindows 10 tiene en las configuraciones parentales un rango de controles de acuerdo al usuario que son útiles. El primer paso para utilizarlos es generar para cada integrante menor de edad una clave de acceso con la que deban loguearse en la computadora. En el caso de las tablets, a partir de las que vienen con Android 4.3 es posible una función similar configurando varios usuarios (explorar el centro de seguridad de Google). El problema es que para smartphones, recién en Android Lollipop se incorpora la posiblidad de usuarios múltiples, por lo que en toda las versiones anteriores hay que estar mucho más al tanto o bajar alguna app específica como Kids Place.
Otras apps para tener en cuentaSiempre Atentos. Fue diseñada en Córdoba y envía mensajes de alerta cuando un hijo se aleja de las zonas en que frecuentemente se desenvuelve y es capaz de advertir a los padres si está viviendo una situación riesgosa. Qustodio. Ayuda a limitar el acceso a apps (versión de pago) y a determinado contenido web por parte de nuestros hijos de manera manual o con ayuda de sus prácticos filtros de contenido no apropiado. Screen Time. Sirve para limitar el tiempo de uso, usando distintos perfiles. Es posible configurar límites diferentes para cada día