
Superconectados: cinco consejos clave para evitar la fatiga visual digital
Agrandá el texto en la pantallaNo tengas miedo de configurar el tamaño de la fuente del texto en tu smartphone a "mediano" o "grande". Por más que veas en el tamaño preestablecido, agran...
Agrandá el texto en la pantalla
No tengas miedo de configurar el tamaño de la fuente del texto en tu smartphone a "mediano" o "grande". Por más que veas en el tamaño preestablecido, agrandarlo o mejorar el color, el brillo y el contraste de las letras que leés todo el tiempo hará que tus globos oculares se fatiguen menos y evitará los dolores de cabeza producidos a partir de acercar la pantalla a tu cara.
Acordate de pestañearAunque suene extrano, muchas veces fijamos tanto la atención en la pantalla de la computadora para trabajar, navegar en la Web o Facebook, que pestañeamos menos. El problema es que ese sencillo acto es una de los principales trucos para mantener los párpados con la humedad y lubricación necesaria para evitar la sequedad.
Ajustá brillo y contrasteEl deslumbramiento producido por malas configuraciones de brillo y contraste es otra de las causas centrales de la fatiga visual digital. Para extremar los cuidados, por poca plata se puede conseguir un film protector antideslumbrante para el dispositivo que sea.
Seguir la regla 20-20-20Especialistas de todo el mundo recomiendan desde hace algunos años que cada 20 minutos de trabajo fijando la vista en una pantalla, miremos 20 segundos a cualquier objeto situado a una distancia aproximada de 20 pies (6 metros) y así relajar los músculos que nuestros ojos utilizan para enfocar.
Realizá una consulta con un especialistaSi bien la mayoría de los síntomas de estos problemas pueden aliviarse comprando algunas de las gotas oftálmicas que son de venta libre, no son todas iguales y ante los primeros síntomas siempre es recomendable consultar a un médico oculista para que evalúe cuál es la mejor opción.